Todos sabemos que la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha colapsado los servicios de salud del mundo. Según informe de la OMS, aproximadamente el 14 % de las personas infectadas presentará síntomas severos, y otro 6 % llegará a desarrollar síntomas críticos. Esto ha puesto en alerta a los países cuyo sistema sanitario no está en capacidad de responder a la enorme demanda de estos casos severos y críticos.
Uno de los recursos médicos más necesitados para asistir a los pacientes que desarrollan insuficiencia respiratoria, es el ventilador o respirador artificial, ayudándolos a introducir y extraer aire de sus pulmones.
Dado que en Latinoamérica los ventiladores para uso hospitalario son en su mayoría importados, existe una alerta de que no tengamos suficientes respiradores para atender a los casos graves y que esto produzca consecuencias dramáticas.
El proyecto OpenVenti integra esfuerzos de individuos y organizaciones del sector público y privado, todos aportando con recursos, infraestructura, conocimientos y experiencia, con la finalidad de establecer una alternativa viable para la fabricación de ventiladores de uso hospitalario, que puedan ser producidos localmente en los países latinoamericanos que enfrentan dificultades para la importación y acceso a este dispositivo.